Hola!
Hoy quiero decirles que Paula nos envio una foto de sus cobayitos...
La foto esta en la seccion Pequeños Famosos
Visiten esa sección y si alguien quiere enviar una foto de sus cobayitos para que la publique puede hacerlo
miércoles, 26 de octubre de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
Alimentacion
Estos son los alimentos de los cobayos:
Heno, pasto, gramínea:
Son muy importantes para tu cobayo. Los cobayos pastan, y sus cuerpitos están preparados para digerir alimento constantemente. Además el heno y el pasto los ayuda a mantener un buen funcionamiento del aparato digestivo y a contribuir a un buen mantenimiento de sus dientes. La alfalfa es buena para hembras embarazadas, cobayos jóvenes y bebés o adultos con problemas de nutrición. Pero debido a que contiene mucho calcio, no debe ser dada diariamente al adulto promedio, ya que un exceso de calcio puede contribuir a la formación de piedritas/cálculos.
Pasto: evitemos el pasto de áreas que han sido fumigadas o que tienen fertilizante. También podemos sembrar nosotros las semillas de gramíneas para cobayos/conejos, son muy buenas para nuestro cobayito y estamos seguros que no tienen nada extraño.
El heno, pasto y hierba satisface el instinto del cobayito de pastar, contribuye a un buen funcionamiento del tracto digestivo y ayuda a mantener sus dientes sin crecimiento excesivo.
Alimento para cobayos: sin colorantes, sin semillas, sin nueces. Estos componentes agregados encontrados generalmente en alimento para hámsters no son buenos ni necesarios para los cobayos ya que pueden atragantarse y ahogarse con ellos, además de ser altos en azúcares y grasas. Muchos pellets vienen con nueces y semillitas de girasol, que son muy altos en grasas para nuestro cobayo. Opta por un alimento basado en heno sin ningún agregado. El alimento balanceado (pellets) no debe ser nunca lo básico en la dieta del cobayo. Debe ser visto como un complemento.La vitamina C se degrada rapidamente, asi que nunca debemos pensar en los pellets como única fuente de vitamina C.
Verduras: Las verduras son lo básico en la dieta de nuestro cobayo. Le brindan la vitamina C diaria que necesita, junto a otros nutrientes importantes. Las frutas son un complemento. El azúcar que encontramos naturalmente en las frutas no debe ser una gran parte de la dieta.
Lo bueno es la variedad en la dieta. Al principio es normal que tu cobayo no se anime a comer todas las verduras porque no las conoce y muestra desconfianza, pero prueba gradualmente y las irá aceptando. Es normal también que nuestro cobayo beba menos agua ya que obtienen agua de las verduras.
Los cobayos deben tener agua fresca TODO EL TIEMPO.
Conviene usar las botellitas que se cuelgan en la jaula ya que se mantienen más limpias y el agua se conserva fresca. Si tenés más de un cobayo, es aconsejable una botellita por cobayo.
Heno, pasto, gramínea:
Son muy importantes para tu cobayo. Los cobayos pastan, y sus cuerpitos están preparados para digerir alimento constantemente. Además el heno y el pasto los ayuda a mantener un buen funcionamiento del aparato digestivo y a contribuir a un buen mantenimiento de sus dientes. La alfalfa es buena para hembras embarazadas, cobayos jóvenes y bebés o adultos con problemas de nutrición. Pero debido a que contiene mucho calcio, no debe ser dada diariamente al adulto promedio, ya que un exceso de calcio puede contribuir a la formación de piedritas/cálculos.
Pasto: evitemos el pasto de áreas que han sido fumigadas o que tienen fertilizante. También podemos sembrar nosotros las semillas de gramíneas para cobayos/conejos, son muy buenas para nuestro cobayito y estamos seguros que no tienen nada extraño.
El heno, pasto y hierba satisface el instinto del cobayito de pastar, contribuye a un buen funcionamiento del tracto digestivo y ayuda a mantener sus dientes sin crecimiento excesivo.
Alimento para cobayos: sin colorantes, sin semillas, sin nueces. Estos componentes agregados encontrados generalmente en alimento para hámsters no son buenos ni necesarios para los cobayos ya que pueden atragantarse y ahogarse con ellos, además de ser altos en azúcares y grasas. Muchos pellets vienen con nueces y semillitas de girasol, que son muy altos en grasas para nuestro cobayo. Opta por un alimento basado en heno sin ningún agregado. El alimento balanceado (pellets) no debe ser nunca lo básico en la dieta del cobayo. Debe ser visto como un complemento.La vitamina C se degrada rapidamente, asi que nunca debemos pensar en los pellets como única fuente de vitamina C.
Verduras: Las verduras son lo básico en la dieta de nuestro cobayo. Le brindan la vitamina C diaria que necesita, junto a otros nutrientes importantes. Las frutas son un complemento. El azúcar que encontramos naturalmente en las frutas no debe ser una gran parte de la dieta.
Lo bueno es la variedad en la dieta. Al principio es normal que tu cobayo no se anime a comer todas las verduras porque no las conoce y muestra desconfianza, pero prueba gradualmente y las irá aceptando. Es normal también que nuestro cobayo beba menos agua ya que obtienen agua de las verduras.
Lista de verduras:
Pimientos verdes/rojos/amarillos (sin semillas): Son excelentes como alimento diario. Son muy ricos en vitamina C. Los rojos poseen más vitamina C, pero los cobayitos en general prefieren el verde.
Acelga: buena para los cobayitos. La penca también es buena para los dientitos y para que se entretengan.
Lechuga: mantecosa, francesa, criolla. Evitar la arrepollada porque no tiene valor nutritivo. No abusar.
Radicheta, achicoria
Tomate (sin semillas)
Chala del choclo: es buena para los dientitos y se entretienen con ella.
Zanahoria
Pepino: es bueno en días de mucho calor (por su alto contenido de agua).
Cilantro
Acelga: buena para los cobayitos. La penca también es buena para los dientitos y para que se entretengan.
Lechuga: mantecosa, francesa, criolla. Evitar la arrepollada porque no tiene valor nutritivo. No abusar.
Radicheta, achicoria
Tomate (sin semillas)
Chala del choclo: es buena para los dientitos y se entretienen con ella.
Zanahoria
Pepino: es bueno en días de mucho calor (por su alto contenido de agua).
Cilantro
Frutas: Muchas de estas tienen vitamina C, pero las frutas contienen también azúcar, y algunas son ácidas, esto puede llevar a irritaciones en la boca y otras pueden provocar diarrea por no ser bien toleradas por los cobayos, o si son dadas en exceso. No deben ser dadas de forma diaria. Podemos darles: melón, manzana, papaya, kiwi.
Agua Fresca: Los cobayos deben tener agua fresca TODO EL TIEMPO.
Conviene usar las botellitas que se cuelgan en la jaula ya que se mantienen más limpias y el agua se conserva fresca. Si tenés más de un cobayo, es aconsejable una botellita por cobayo.
Alimentos a evitar:
A tener en cuenta: Un déficit de vitamina C en la dieta puede causar escorbuto en los cobayitos. El modo en que la obtienen diariamente es a través de las verduras que les daremos cada día.El calcio en la dieta de los cobayos es bueno, pero *mucho* calcio puede llevar a la formación de piedritas en la vejiga y otros problemas. No debemos darle a nuestro cobayo alimentos muy altos en calcio en forma diaria. La alfalfa tampoco debe ser un alimento básico y diario en la dieta. (Los síntomas de que un cobayito sufre de problemitas en el tracto urinario son: quejidos al orinar, levantar la parte trasera un poco para defecar) Si le das a tu cobayo una dieta rica y variada tendrá sus necesidades nutricionales cubiertas. Gracias a www.clubdelwheeky.com.ar |
sábado, 19 de marzo de 2011
Lo que necesitan
Lista de accesorios y elementos básicos que necesitarás para tus cobayos:
1) Jaula/Hogar: recuerda que debe ser lo suficientemente grande para que tus cobayos puedan correr, jugar en él. Podés mandarla a hacer por un herrero para hacerla en la medida que quieras. Debe tener una bandejita de plástico. (Podés hacerla vos mismo con plástico corrugado en la medida que desees)(esta jaula está hecha con grillas (utilizadas para armar estanterías) y una bandeja de plástico coarrugado. Alternativamente, podés mandarla a hacer con un herrero, similar a la fotografía. El primer hogar de Piluso y Coquito fue hecho por un herrero, y era de alambre cuadriculado, muy amplio y usaban una bandejita de plástico coarrugado)
El plástico coarrugado para la bandeja lo conseguís en cualquier comercio de cartelería/publicidad o en una gran librería.
2) Sustrato/cama: puedes usar una capa alta de viruta de madera blanca, también papel de diario, toallas y telas polar, que lavarás semanalmente (este es un método bastante novedoso y resulta muy bueno, ver más información en El hogar de tu cobayo). También heno, pero se ensucia facilmente, además de ser su alimento, y debes cambiarlo con frecuencia (les gusta hacer nido en él).
3) Diarios: precisarás para limpiar, para colocar debajo del sustrato que elijas (si así lo quieres)
4) Una botella-biberón para cobayos. Es conveniente la que se coloca en la jaula ya que el agua se mantiene limpia y fresca
|
| | |
| |
7) Verduras y frutas, pastito/Heno.
9) Juguetes: para comenzar debes tener algún escondite para tu cobayo, para que se sienta seguro, sobre todo los primeros días, que estará asustado. (Tampoco te alarmes si la primera noche hace mucho ruido. Esto es hasta que se acostumbra al ritmo y a su nuevo hogar)
Gracias a www.clubdelwheeky.com.ar
miércoles, 16 de marzo de 2011
¿Por que tener un cobayo de mascota?
- Somos bonitos y amistosos
- Tenemos gran variedad de razas y colores
- Somos activos de día
- Si nos cuidas correctamente podemos vivir entre 5 y 8 años
- Somos dóciles y no mordemos
- Nuestra dieta y mantenimiento son fáciles y económicos
- Nos puedes transportar fácilmente
- No nos gusta escaparnos de casa
- En relación a otros roedores somos los menos prolíficos (nuestras camadas son menores y más espaciadas)
- Nos puedes transportar fácilmente
- No nos gusta escaparnos de casa
- En relación a otros roedores somos los menos prolíficos (nuestras camadas son menores y más espaciadas)
- Se puede disfrutar de nosotros a cualquier edad
- Podemos quedarnos solos en casa sin problemas
- Damos mucho más que lo que aparenta nuestro pequeño tamaño
- Mientras otros roedores no emiten sonidos, nosotros tenemos voz!!!
¿QUÉ ESPERAS PARA TENER UN COBAYO EN CASA?
Gracias a http://www.chiquitoweb.com/
martes, 15 de marzo de 2011
Algo de info
Hola, aca traigo algo de informacion sobre cobayos
- Pueden vivir hasta 10 años, aunque el promedio es de 5-8 años
- Los cobayos tienen 4 dedos en sus patas delanteras y 3 en las traseras.
- Un cobayo adulto mide entre 20 y 25 cm., y pesa entre 0,5 Kg. y 1,5 Kg
- Los cobayos tienen buen sentido de la vista. Sin embargo, tienen problemas para medir las alturas. Hay que tener cuidado al agarrarlos y sostenerlos siempre firmemente ya que pueden caer con facilidad de nuestras manos. Nunca se lo debe dejar solo en un lugar del que pueda caerse. Al caer de alturas importantes para su pequeño tamaño pueden fracturarse algún huesito o lastimarse. Los niños deben ser supervisados en el momento de sostener al cobayo.
- Son animales muy pacíficos, pero muy asustadizos, se sobresaltan con facilidad, huyen ante la menor señal de peligro al escondite o refugio más cercano. Cuando te acerques a ellos, nunca lo hagas desde arriba, porque lo ven como un gran peligro. Acércate a la altura de ellos y háblales con voz suave. Evita movimientos bruscos. De a poco van ganando confianza y pierden el miedo.
- A los cobayos les encanta jugar y correr, por lo que es importantísimo brindarles el espacio adecuado.
domingo, 13 de marzo de 2011
¡¡¡BIENVENIDOS!!!
Hola a todos, bienvenidos a mi nuevo blog
Como ya habran visto es de cobayos...
Aqui les contare todo lo que necesitan saber acerca de ellos
Info, nombres, etc.
Tambien ustedes van a poder enviar la foto de su cobayo para que aparezca en la seccion "Pequeños famosos"
Espero que lo visiten y que les guste mucho
Como ya habran visto es de cobayos...
Aqui les contare todo lo que necesitan saber acerca de ellos
Info, nombres, etc.
Tambien ustedes van a poder enviar la foto de su cobayo para que aparezca en la seccion "Pequeños famosos"
Espero que lo visiten y que les guste mucho
Suscribirse a:
Entradas (Atom)